El poder de las palabras

Con la tecnología de Blogger.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Por qué Jesús era Jesucristo?

   Hace año atrás, siendo apenas un nuevo creyente de Jesucristo, una mujer que estaba testificandole de la salvación de Jesús para la raza humana, me hizo una pregunta que para serle sincero no tenía ni la más mínima idea de cuál era la respuesta. Ella me preguntó por qué a Jesús lo llamaban "Jesucristo" y por qué de ese cambio en su nombre. Lo más fácil y humilde de mi parte hubiese sido decirle que no tenía la respuesta y que la buscaría para aclarar sus dudas. Sin embargo, para "guardar" mi testimonio y de que tenía un "profundo conocimiento" de la Biblia le invente una respuesta, que por su ignorancia a las escrituras bíblicas, fue fácil, convencerla. Después que salí de ese lugar créame que salí un poco perturbado porque sentía que había engañado a esa mujer con la falsa respuesta.




   Al tiempo, después de esa oscura experiencia, hice un estudio bíblico en lo referente al nombre de Jesucristo y entendí con exactitud por qué de ese nombre sobre el redentor del mundo.  Para explicar de una manera sencilla y lo más claro posible déjeme decirle que antes de que naciera Jesús, en el antiguo testamento, los reyes y sacerdotes eran ungidos con aceite como una señal de ser apartado entre muchos con un cargo o ministerio especial. Normalmente el aceite era derramado sobre la cabeza de quien era apartado y el Espíritu Santo venía a reposar sobre esa persona para capacitarlo a una labor espiritual específica. Por ejemplo, el sacerdote Samuel cuando se le fue presentado el joven David en la casa de su padre Isaí, derramó un aceite, que dicen algunos estudiosos bíblicos el olor duraba hasta treinta días sobre la humanidad de quien era ungido. Desde allí en adelante, dice la Biblia, el Espíritu Santo estuvo sobre este joven pastor de ovejas.

   Para ir y explicar con exactitud lo referente a la palabra vamos a la lengua hebrea y griega. La palabra o el término "Mesías" proviene del hebreo mashíaj, que significa "ungido". Y en la lengua griega es khristós el cual también significa "ungido". Fue este término griego en el Nuevo Testamento, el que dio en español la forma de Cristo. Es decir, que la unión de Jesús con Cristo lo que no está diciendo es que Jesús es el ungido o el Mesías que Dios designó como el redentor, no sólo de la nación de Israel, sino de la humanidad de este mundo.

                                     ¿EN QUÉ MOMENTO FUE UNGIDO JESÚS?


  Como dije anteriormente, normalmente cuando alguien era ungido en el antiguo testamento el Espíritu Santo venía sobre la persona apartada para capacitarlo a una actividad específica. Y esa misma experiencia la vivió Jesús el día en que Juan el Bautista lo sumergió en el río Jordán. Dice las sagradas escrituras que saliendo Jesús del río el Espíritu Santo vino sobre él  para ungirlo como el redentor del mundo. Fue allí en ese preciso momento en que Jesús se convierte en JESUCRISTO, es decir, Jesús el ungido, el Mesías.


   Por la lectura bíblica se puede notar que para muchos judíos en los tiempo donde Jesús vino a establecer el reino de los cielos sobre la tierra y darse a conocer como el Mesías esperado, Muchos no lo vieron como el ungido que espera la nación de Israel. No hay duda que  para conocer a Jesús como Jesucristo sólo viene por una revelación del cielo.

  En una oportunidad estando Jesús  reunido con sus discípulos le preguntó acerca qué decía la gente a cerca de él. Leamos el pasaje bíblico:


"Cuando Jesús llegó a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a Sus discípulos: "¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre?" Y ellos respondieron: "Unos, Juan el Bautista; y otros, Elías; pero otros, Jeremías o alguno de los profetas." "Y ustedes, ¿quién dicen que soy Yo?" les preguntó Jesús. Simón Pedro respondió: "Tú eres el Cristo (el Mesías), el Hijo del Dios viviente." Entonces Jesús le dijo: "Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo reveló carne ni sangre, sino Mi Padre que está en los cielos"

                                                  Mateo 16:13-17 Versión Nueva biblia para los hispanos

    En este pasaje de la Biblia podemos notar que Pedro, bajo una revelación que vino del cielo, pudo reconocer que Jesús era el Mesías, el Cristo enviado por Dios para la salvación de muchos. Esa influencia trajo a Pedro un conocimiento de que su Señor no era solamente Jesús, sino también Jesucristo. Así que, no hay que esperar otro Mesías para el mundo ya que él vino, murió y resucitó y ahora está sentado a la diestra de Dios Padre intercediendo por nosotros. Romanos 8:34


Si este artículo le ayudó, recomiendelo a otros.
Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Hay poder en tu boca

Hay-poder-en-tus-palabras
Cuidado con lo que Dices
Lamentablemente hoy son incontables  las personas que continuamente caen en el error de confesar palabras de maldición y no se dan cuenta que con ese tipo de declaraciones están acarreando desgracias para sus vidas. Ahora, alguien podría decir que en su vocabulario no  hay ese tipo de palabras, no obstante, creo que eso es producto del mal concepto que se tiene de la palabra maldición. Si estudiamos este término maldición veremos que maldecir viene del griego kakologeo que significa hablar mal. (kako, mal; lego, hablar). Así que, maldecir es simplemente confesar o hablar mal.  Ahora, lo contrario de esta palabra maldición es bendición. ¿Pero que significa esta palabra? Bendición viene del griego eulogia que significa hablar bien. De esta palabra griega es donde se deriva el término elogio, es decir, usted elogia a alguien cuando habla bien de ella.

   Para notar como hay vidas que suelen hablar mal veamos “inocentes” maldiciones que muchos hablan sin percatarse de ello. Cuando alguien, por ejemplos, por cualquier motivo no recuerda un asunto y dice “Es que esa mente   mía  no me sirve para nada”, allí  esta persona ha incurrido en palabras de maldición. Otro ejemplo podría ser cuando cualquiera confiesa: “Yo nunca salgo de problemas, pues salgo de uno y entro en otro”.  Allí también se ha caído en un mal hablar. Un último ejemplo podría ser una madre o un padre diciéndole a su hijo “Muchacho bruto, eres un bueno para nada”. ¿Le es familiar ese tipo de confesiones? Puede que piense que si y que en varias oportunidades le dijeron ese tipo de MALDICIÓN.  Ahora, esto es solo tres pequeños ejemplos, pero la lista de palabras de maldición podría no terminar. Es por ello que a nuestro alrededor nos conseguimos infinidad de personas que sus estilos de vidas son a medias. No han podido remontarse a  las alturas de la excelencia por el tipo de maldiciones (hablar mal) que salen de su boca.


TUS PALABRAS NO SE LA
LLEVA EL VIENTO
He pensado con mucho detenimiento esto del hablar de las personas y he llegado a la conclusión de que son muchas las que le dan poca o nada de importancia a este tema de las confesiones.  Veo que  hay una fuerte y profunda ignorancia de los efectos que tienen nuestras palabras habladas. Hay una falsa creencia de que las palabras se las lleva el viento. Sin embargo, si vamos  a lo que Dios nos dice en su palabra, notaremos que las cosas no son así. Las palabras que pronunciamos cada día van a determinar nuestro estilo de vida en el presente y en el porvenir.

Si lo ha notado, hay a nuestro alrededor seres que solo hablan palabras cargadas de enfermedades, quejas e incredulidad. Son este tipo de personas que no salen de problemas  y pareciera que nunca les sucediera algo bueno que resaltar. Debido a esto  sus cuerpos tienden a ser débiles y con  una fuerte tendencia a las enfermedades debido a las palabras que pronuncian continuamente. Sus cuerpos reaccionan de acuerdo a lo que sus labios confiesan. Dijo Santiago, inspirado por el Espíritu Santo, estas palabras:


“... la lengua está entre nuestros miembros y
contamina todo el cuerpo”

                                                                                       Santiago 3:6

LAS PALABRAS PUEDEN ENFERMAR
¿Notó las palabras todo el cuerpo? El cuerpo es afectado, para bien o para mal, por las palabras que hablamos. Si usted confiesa que su cuerpo no  sirve para nada, vaya preparando los servicios de la funeraria porque con unas palabras de ese tipo no le queda mucha vida. Los médicos han comprobado que nuestras palabras afectan directamente nuestro cuerpo y nuestro estado de ánimo. Han explicado que nuestro sistema inmunológico, que son nuestras defensas naturales, es fortalecido o debilitado por las confesiones que hacemos. Por ejemplo, si alguien dice: “es que mi cuerpo está muy viejo, no me sirve para nada y siempre está enfermo”,  allí se cumple lo que dice santiago que nuestra lengua contamina todo el cuerpo y nuestras defensas son debilitadas por dicha confesión. Ahora sus defensas naturales se fortalecerá cuando usted confiesa algo como “cada día mi cuerpo recibe fuerza de Dios y tengo las fuerzas del búfalo”. Si cada mañana usted se anima y se decide a confesar palabras de este tipo no me extrañaría de que su cuerpo viva con una salud inquebrantable. Voy a repetirle lo que dijo el sabio Salomón:

                             “La muerte y la vida están en poder de la lengua”.

Proverbios 18:21

Aquí en este verso bíblico dice la muerte y la vida, sin embargo, me atrevería a decir también: la enfermedad y la salud, la pobreza y la prosperidad están en poder de la lengua.  

Si usted desea tener una vida exitosa y sobresaliente debe obligatoriamente erradicar toda confesión de derrota, de muerte, de enfermedad y de pobreza de sus labios. Debe acostumbrarse a un lenguaje Bíblico, un lenguaje que esté de acuerdo con las declaraciones de Dios. Le aconsejo que cuando esté tentado a pronunciar palabras negativas cierre su boca y no diga nada o mejor confiese ¡Aleluya estoy en victoria!

Estoy convencido que la causa por la cual muchas persona, aún Cristianas, viven enfermos, arruinados y en mediocridad, es producto de las palabras que han hablado y las que están diciendo hoy.  Viven atados a situaciones difíciles sin saber que son ellos mismos los que han provocado tales situaciones.

La Biblia dice: “El que quiere… ver días buenos, refrene su lengua del mal”  (1 Pedro 3:10).  Te pregunto ¿Quieres ver buenos días en tu vida?  La repuesta está en tu boca.


Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts

Redes Sociales

  • TwitterFacebookGoogle PlusLinkedInRSS FeedEmail

Páginas

  • Política de Cookies
  • Politicas de Privacidad
  • Contacto

recent posts

Datos personales

exito
Ver todo mi perfil

Blog Archive

  • ▼  2017 (4)
    • ▼  mayo (1)
      • Descubra como se 10 veces mejor
    • ►  marzo (2)
      • ¿Por qué Jesús era Jesucristo?
      • Un líder debe motivar a toda hora
    • ►  febrero (1)
      • Hay poder en tus palabras

Mi lista de blogs

  • Motivación para el Éxito - Robert Vargas
    3 ACTITUDES POSITIVAS DE LOS CAMPEONES
  • Tipo de Actitud
    12 Correctas decisiones...

Created with by BeautyTemplates| Distributed By Gooyaabi Templates

usamos cookies propias y de terceros para ayudarte en tu navegación. Si continuas navegando consideramos que aceptas el uso de cookies. OK Más información